UN RECORRIDO FOTOGRÁFICO A LA EXPOSICIÓN “NATURALEZA MUERTA” DE PHOTOESPAÑA EN EL SILO DE HORTALEZA.

La fotógrafa venezolana Isabela Muci expone “Naturaleza muerta” dentro de la programación oficial de PHotoESPAÑA 2024 en Madrid

Lucía Jiménez Perozo

A través de una potente narrativa visual, la artista invita al espectador en un intercambio visual sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, abriendo la puerta a la reflexión sobre el impacto especialmente devastador que la modernidad ha tenido sobre los animales.
Organizada por PHotoESPAÑA en colaboración con el Silo de Hortaleza y el Ayuntamiento de Madrid, “Naturaleza muerta” explora la paradoja entre los “homenajes estéticos” a la naturaleza que decoran las urbes y el impacto destructivo que tienen sobre la propia naturaleza a la veneran. La exposición dibuja un recorrido de descubrimiento sobre esos lugares artificiales que terminan por despojar a los animales de su propia esencia, revelando en segundo plano un trasfondo de explotación y abandono.
Isabela Muci (1964) combina algunos elementos de memorabilia y vídeos testimoniales con fotografías de grandes murales y masivas esculturas dentro de espacios públicos en aquel momento deshabitados, resultado del confinamiento, pero dominados por tótems de belleza artificial que imitan la naturaleza al mismo tiempo que la invaden violentamente. «Empecé haciendo un registro frontal y a lo bruto de eso que me hacía ruido”, comentó la artista sobre los inicios del proyecto en Miami en 2020, al que más adelante se enfrentó desde una mirada más reflexiva. “Este aparente homenaje que hace el hombre a la naturaleza solo destruye aquello que pretende venerar. La raza humana ha perdido su animalidad, por lo tanto, el respeto hacia ellos y hacia la naturaleza. Yo estoy dando voz a una minoría, porque eso son los animales en este contexto”. También ha dado voz a otros artistas que, como ella, indagan sobre la relación de la sociedad del consumo con la naturaleza y cómo puede el arte contemporáneo ayudar a sanear tan tóxica admiración, representando una lucha desde la perspectiva crítica, y cuestionando el lugar que ocupan en la modernidad.
“Naturaleza muerta” es un manifiesto ante la desconexión entre el ser humano y su entorno natural. Una denuncia a cómo los animales han sido reducidos a meros objetos de uso, víctimas de técnicas invasivas que no contribuyen a su bienestar. En el texto de sala, Gonzalo Golpe describe la búsqueda de la artista y su intención de reactivar nuestra sensibilidad hacia imágenes cotidianas que ya hemos dejado de percibir como violentas. “Isabela se mueve entre límites, reconociéndolos, haciéndolos visibles, sensibles. Estas imágenes estaban ya entre nosotros, pero han perdido su capacidad para removernos. Hace falta revincularlas para poner en evidencia su violencia metafórica y disfuncional”, escribe.
En un rincón poco concurrido de Madrid se encuentra el Silo de Hortaleza, tótem del Parque de la Huerta de la Salud, a pocos pasos del metro Parque de Santa María, en Hortaleza. La exposición “Naturaleza muerta” es el cierre a un paseo que nos invita a conectar con los espacios verdes urbanos en estos días un poco lluviosos, aún algo cálidos. Un recorrido propio de otoño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *